domingo, 18 de septiembre de 2011

¿Sabes que hay en tu plato?


Todos los platos, desde los más sofisticados a los más sencillos, pueden contener ingredientes tóxicos en casos de intolerancia o alergia, de ahí la importancia de conocer su composición exacta.

Hablamos de platos de consumo cotidiano que pueden contener espesantes tan comunes como harina de trigo o saborizantes como crema de leche y que, aparentemente inofensivos, resultan tóxicos en caso de intolerancias o alergias alimentarias. Como pueden ser unos guisantes con jamón o un estofado de carne, a los que se les ha añadido "un poco" de harina de trigo o pan tostado machacado para espesar la salsa. Comunes en la cocina tradicional pero que pueden resultar tóxicos para ciertos colectivos.


Aderezos o Salsas  (de tomate, de queso o bearnesa), que sirven los restaurantes o que se elaboran en casa como acompañamiento a muchas comidas, lleven harina para conseguir una textura más atractiva y uniforme, a pesar de que quien las va a consumir crea que la harina no es un ingrediente preciso para su elaboración. Para salir de dudas, aunque en algunos casos el comensal pueda intuir que el plato tal vez lleve algún espesante, conviene que pregunte si la salsa o el caldo han sido espesados con harina o no.

Queda en el aire la posibilidad de que los restaurantes informen a sus clientes de la composición y de los ingredientes exactos que componen sus platos. Ardua tarea que tardará años en llegar, si llega, y que tiene el visto bueno de las autoridades. Sin duda, sería una medida que evitaría que cualquier persona con intolerancia alimentaria como la celiaquía(intolerancia al gluten) o intolerancia a la lactosa, o con alergia alimentaria, se pudiera intoxicar al comer algún plato "aparentemente" inofensivo.

Fragmento copiado desde http://www.consumer.es a quien pertenecen todos los derechos de autor.
Imágenes: Google imágenes.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Diagnóstico de enfermedad celíaca en niños y adolescentes


¡Éste es un hallazgo excelente! Evidencias en Pediatría en su edición de Septiembre de 2011 ha dedicado un artículo de investigación exclusivo a la Enfermedad Celíaca en niños y adolescentes.


El artículo es tan bueno, que me ha sido difícil poder resistirme a la tentación de colgarlo tal y cual se presenta en la web de Evidencias en Pediatría, sin embargo somos respetuosos del derecho de autor y vamos a redirigirlos al artículo completo. Pero sí vamos a incluir en esta entrada las dos tablas que el artículo expone, debido a que cobran especial relevancia a nuestra vinculación con el Síndrome de Williams y la mayoría de los padres que nos consultan tienen hijos en esas edades o por debajo de ellas. 
Para leer la publicación completa den click aquí en la foto de Evidencias en Pediatría y serán redirigidos al artículo.


Entre otras cosas, éste interesantisimo artículo nos habla de la incidencia por género de la la Enfermedad celíaca, cuya relación es de dos mujeres afectadas por cada varón. Y se presenta tanto en niños como en adultos, y menciona varios países distintos en todo el mundo; es decir que derriba el mito que durante mucho tiempo fue perpetuado de que se trataba sólo de enfermedad de niños o únicamente de ciertos países.



Resalta la importancia de la historia clínica, el examen físico, y las distintas presentaciones de la enfermedad, considerando toda una gama de posibilidades por reducidos o confusos que se pudieran presentar los síntomas. Así como la pertenencia a los grupos de riesgo, que vienen mencionados en la última tabla, haciendo por ello hincapié a los médicos tratantes la pertenencia a estos grupos de riesgo, pues así nuestro médico no dejará de considerarla y seguramente estaremos más cerca de un diagnóstico.





Síntomas, signos y alteraciones analíticas 
que obligan a considerar el 
diagnóstico de enfermedad celíaca.



Clínica
Síntomas
Signos y alteraciones analíticas
Niño pequeño
Diarrea crónica
Falta de apetito
Vómitos
Dolor abdominal recurrente
Laxitud
Irritabilidad
Apatía
Introversión
Tristeza
Malnutrición
Distensión abdominal
Hipotrofia muscular
Retraso ponderoestatural
Anemia ferropénica
Hipoproteinemia
Niño mayor y adolescente
Frecuentemente  asintomáticos
Estreñimiento
Dolor abdominal
Menarquia retrasada
Irregularidades menstruales
Cefalea
Artralgias
Hábito intestinal irregular
 
Anemia ferropénica
Talla baja
Aftas orales
Hipoplasia del esmalte
Distensión abdominal
Debilidad muscular
Artritis, osteopenia
Queratosis folicular
 
Adulto
Diarrea crónica
Dispepsia
Dolor abdominal recidivante
Pérdida de peso
Síntomas que simulan síndrome de intestino irritable
Vómitos recidivantes sin causa aparente
Estreñimiento
Dolores óseos y articulares o historia de fracturas (ante traumatismos banales)
Parestesias, tetania
Infertilidad, abortos recurrentes
Irritabilidad
Astenia
Ansiedad, depresión, epilepsia, ataxia
 
Malnutrición con o sin pérdida de peso
Edemas periféricos
Talla baja
Neuropatía periférica
Miopatía proximal
Anemia ferropénica sin explicación
Hipoesplenismo
Osteopenia u osteoporosis (especialmente en el adulto joven)
Aftas bucales recidivantes
Descenso de albúmina sérica
Disminución del tiempo de protrombina
Deficiencia de ácido fólico o vitamina B12(no explicada).
Hipertransaminasemia inexplicada
 

Grupos de riesgo.

Familiares de primer grado 
(5-15% [10-30% si son DQ2 o DQ8 +])

Pacientes con enfermedades asociadas:

A) Enfermedades autoinmunes y otras inmunopatías:
·         Diabetes mellitus tipo I (5-6%)
·         Tiroiditis autoinmune (5%)
·         Déficit selectivo de IgA (4%)
·         Enfermedad inflamatoria intestinal
·         Síndrome de Sjögren
·         Lupus eritematoso sistémico
·         Enfermedad de Addison
·         Nefropatía por IgA
·         Hepatitis crónica autoinmune
·         Cirrosis biliar primaria
·         Artritis reumatoide
·         Psoriasis, vitíligo y alopecia areata

B) Trastornos neurológicos y psiquiátricos:
·         Encefalopatía progresiva
·         Síndromes cerebelosos
·         Demencia con atrofia cerebral
·         Leucoencefalopatía
·         Epilepsia y calcificaciones
·         Esquizofrenia

C) Otras asociaciones:
·         Síndrome de Down (12%)
·         Síndrome de Williams
·         Síndrome de Turner
·         Fibrosis quística
·         Enfermedad de Hartnup
·         Cistinuria
·         Colitis microscópica
·         Cardiomiopatía
·         Fibromialgia
·         Síndrome de fatiga crónica

http://www.evidenciasenpediatria.es/DetalleArticulo/_LLP3k9qgzIh7aNQBiadwmeU-BhKMiEYkTE5366mJL043CndDkQJEGV3V4BrbraZKtvkV0E6vjK1OKMJ73P3dSg
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...